martes, 28 de septiembre de 2010

"En los próximos cinco años las redes sociales se consolidarán en mucho más ámbitos a nivel corporativo. Las futuras tendencias, que se podrán materializar entre 2011 y 2015, harán que las redes terminen siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas"

Tendencias Tecnológicas de las Redes Sociales Corporativas.


Las tendencias de los próximos cinco años serán de consolidación de estas plataformas como soporte profesional de las empresas. Según Gartner, para el período 2011-2015, se registrarán las siguientes tendencias:

2011: Sustitución parcial del e-mail
Los servicios de redes sociales reemplazarán los correos electrónicos pues estás demostrarán ser más efectivas que el correo electrónico para ciertas actividades empresariales, tales como la capacidad de actualizar en tiempo real contactos y localización de responsable de unidad o negocio.

2011-2012: Construcción de redes sociales internas

La mayor parte de las compañías estarán construyendo redes sociales internas Esto implicará una inversión adicional en términos de seguridad y la forma de integrarla de tal manera que aporte más valor a la empresa y sea del gusto de los equipos de trabajo.

2012: Microblogging corporativo
Cerca de 50% de las empresas usarán microblogging, pero lograrán solo un 5% de penetración para esa fecha mientras se pueda adaptar en seguridad y tamaño a la corporación. La alta popularidad de los servicios de microblogging como Twitter, ha permitido a las organizaciones buscar un Twitter empresarial que suministre funcionalidades similares con más control y seguridad, como uso de soporte interno entre los empleados. Los usuarios empresariales buscan el microblogging para mantenerse en contacto constante con lo que hacen los colegas y obtener rápida respuesta a requerimientos y preguntas.

2013: Soluciones tecnológicas adaptadas a la empresa

Se diseñarán plataformas tecnológicas (tales como e-mail, IM, webconference) integradas en las redes sociales de cada corporación. Así, las empresas TIC harán más énfasis en la solución individualizada. Hasta que eso pase, la transición supondrá la desaparición o adaptación de herramientas TIC empresariales ya creadas para procesos de comunicación interna.
2014-2015: Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativas
El 70% de la colaboración en aplicaciones de comunicación diseñada para ordenadores estará completamente integrada al uso de la telefonía inteligente y sus aplicaciones. Las empresas TIC continuarán buscando la utilización de telefonía inteligente para hacer pruebas y acumular conocimiento sobre las aplicaciones de colaboración de tales equipos en las tareas propiamente empresariales. 

2015: Analítica de las redes sociales corporativas

Sólo un 25% de las empresas utilizarán rutinariamente el análisis de las redes sociales para mejorar su desempeño y productividad. El análisis de las redes sociales será una metodología útil para examinar los patrones de interacción y el flujo de información que ocurre entre los trabajadores y los grupos en una organización, así como los socios y clientes
Hoy en día, el uso de las redes sociales está volcado hacia el exterior de las empresas en actividades de marketing o prospección/verificación de los departamentos de recursos humanos.
Sin duda las redes sociales se consolidarán en mucho más ámbitos a nivel corporativo. Las futuras tendencias que se podrán materializar entre 2011 y 2015 harán que las redes terminen siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas.
Algunas empresas serán más flexibles, otras más rígidas, pero sin duda la integración de las redes sociales a las nuevas soluciones TIC aplicadas al ámbito corporativo, dinamizará el desempeño de las empresas y aportará valor a aquellas con clara vocación innovadora.
Fuente: baquia.com
http://www.clientesmanager.cl/?p=2211





lunes, 20 de septiembre de 2010

"En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos". ( Mahatma Gandhi )

Ética y Tecnología… ¿A dónde somos capaces de llegar…con la ayuda de la Tecnología?

En nuestro mundo actual regido por la globalización y la constante e impaciente innovación tecnológica, esta se vuelve  cada día más una necesidad tanto a nivel laboral como a nivel social, pues dichas herramientas emergentes brindan múltiples beneficios,  tales como facilidad y agilidad en los procesos de la organización e innovación los que a su vez aceleran los ciclos de vida de los productos, servicios y sistemas con velocidad creciente, además enriquecen nuestros conocimientos ya que permiten accesibilidad de la información permitiendo intercambiar ideas y experiencias. Pero es de gran importancia saber que esta  información se puede manipular, modificar y destruir trayendo consigo  consecuencias negativas que pueden atentar contra la integridad del ser humano.

Muchos sitios web existentes degeneran la información, tales como pornografía, sexo, drogas, terrorismo, discriminación, etc. Pero cabe señalar que todo depende del uso y abuso que le den las personas a estas herramientas. Pues la tecnología es un arma que si no se sabe usar nos podría destruir, es aquí donde la “Ética” juega un papel fundamental en la actualidad, más aún en el campo de la Informática, donde ha surgido con fuerza y pretende reforzar los valores humanos y la moral aquellos quienes la utilizamos.

La Ética Informática se define como “el análisis de la naturaleza y el impacto social de la tecnología informática y la correspondiente formulación y justificación de políticas para un uso ético de dicha tecnología", esta definición se encuentra relacionada con los problemas conceptuales y los vacíos en las regulaciones que ha ocasionado la tecnología de la información.

También se define "como la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales", estos valores afectados son: la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal.

 Por lo tanto la Ética Informática es aquella que persigue un bien común, centrado en la integridad personal; esta busca establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso adecuado a la Internet basada en aspectos éticos, políticos y sociales que están íntimamente relacionados en una sociedad de información.

Para lograr el objetivo de está es necesario: Orientar a nuestras familias, amigos y comunidad en hacer un buen uso de estas herramientas tecnológicas, velando por el bien común; Fortalecer el manejo de la ética en las empresas mediante un código de ética corporativo, fomentando un manejo adecuado de la información y de las tic´s; Preservar la confianza pública y confidencial en la computación;  Mejorar y optimizar las practicas más justas alrededor de la información y por último oponernos rotundamente frente a  fraudes, pérdidas y abusos.

lunes, 6 de septiembre de 2010



 YO SOY DE LA GENERACIÓN “Y”




Predecesor: Generación X
Generación Y
(1982-1992)
Sucesor: Generación Z

  





La generación “Y”  la cual me incluye está constituida  por personas que hemos nacido entre 1982 y 1992. Durante este tiempo la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances, e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente. Cada familia estaba prosperando y hubo un auge en todo tipo de negocios.

Quienes nacimos durante este tiempo tuvimos la fortuna de crecer financieramente seguros y vivir en un ambiente de mayor confort a diferencia de nuestros Padres. Pues en este momento hay televisión por cable, celulares, internet, las vacaciones e incluso las escuelas privadas.

Sin embargo, al mismo tiempo hemos visto a nuestros padres trabajar duro y, por tanto, conocemos el valor y significado de esto. Así estamos dispuestos a hacer cualquier cosa como la aceptación de nuevos retos y hacer frente a los cambios en el trabajo y personales fácilmente. Sin embargo, lo que no se pudo hacer fue ajustarse a la pobreza y las circunstancias. Por ejemplo, lo que la Generación Y consideraba como productos básicos, como contestadores automáticos y la televisión por cable eran comodidades y lujos para la Generación X. No obstante, se trata de un ciclo de vida y es probable que este ciclo se repita.

No obstante, las generaciones futuras son menos propensas a experimentar diferencias tan importantes como la tecnología, la cual se encuentra en su apogeo en este momento. Los teléfonos móviles, SMS, ordenadores o entretenimiento portátil se volvieron accesibles y disponibles para los miembros de la misma cuando estos promediaban edades entre 15 y 20 años, a diferencia de la Generación Z en donde prácticamente ellos adquirieron uso de estas tecnologías desde muy temprana edad, de allí proviene la expresión nativos digitales.

 Es imposible no mencionar el auge del internet, o como olvidar que pasamos de jugar Atari, a Play Station para llegar al Nintendo Wii. Y como no mencionar la aparición de los Reality Shows en la TV. Se cree que esta generación es abierta a temas polémicos y a familias no tradicionales.

También se conocieron las "Boy Bands" que marcaron una gran época en esta generación, como olvidar los Backstreet Boys o las Spice girls.
La generación “Y” se mueve por diversos estilos musicales, que son: el punk rock, el pop punk, el  heavy metal y por supuesto el rap y el pop, los cuales tuvieron un apogeo impresionante en este período, basta con mencionar a los Soda y ya saben a lo que me refiero .
         Algunos individuos de esta generación se han inclinado también por ser parte de las Tribus Urbanas como el PunkEmoIndie y el Gótico junto con sus variantes aunque con un estilo más mesurado que su generación sucesora a la par de un pensamiento independiente no regido por aquellos cánones establecidos así como la cultura y conocimiento que pueden poseer y expresar libremente. Así como una conciencia social marcada por algunos hechos políticos mundiales o locales según el país donde vivan, en general los integrantes de esta generación promedian edades que abarcan los 18 y 28 años.
Esta generación ha marcado la unión mundial en la economía, así como fue activista de movimientos no gubernamentales iniciadores del gran cambio social. Parte de este gran cambio implica el fin de la era de los golpes de estado y la caída de determinados poderes.
 Para identificar a esta mí generación también se usan términos como:
§  "Generación Why" (Generación Por Qué) por la analogía fonética y tratando también de expresar un carácter crítico común a la mayoría de la generación
§  "Millenials" por vivir su desarrollo más intenso junto con la llegada del tercer milenio
O también
§  "Internet Generation
§  "Google Generation”
§  "iGeneration" (de iPod o iPhone) por la aparición de estas tecnologías durante este periodo