Predecesor: Generación X | Generación Y (1982-1992) | Sucesor: Generación Z |
La generación “Y” la cual me incluye está constituida por personas que hemos nacido entre 1982 y 1992. Durante este tiempo la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances, e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente. Cada familia estaba prosperando y hubo un auge en todo tipo de negocios.
Quienes nacimos durante este tiempo tuvimos la fortuna de crecer financieramente seguros y vivir en un ambiente de mayor confort a diferencia de nuestros Padres. Pues en este momento hay televisión por cable, celulares, internet, las vacaciones e incluso las escuelas privadas.
Sin embargo, al mismo tiempo hemos visto a nuestros padres trabajar duro y, por tanto, conocemos el valor y significado de esto. Así estamos dispuestos a hacer cualquier cosa como la aceptación de nuevos retos y hacer frente a los cambios en el trabajo y personales fácilmente. Sin embargo, lo que no se pudo hacer fue ajustarse a la pobreza y las circunstancias. Por ejemplo, lo que la Generación Y consideraba como productos básicos, como contestadores automáticos y la televisión por cable eran comodidades y lujos para la Generación X. No obstante, se trata de un ciclo de vida y es probable que este ciclo se repita.
No obstante, las generaciones futuras son menos propensas a experimentar diferencias tan importantes como la tecnología, la cual se encuentra en su apogeo en este momento. Los teléfonos móviles, SMS, ordenadores o entretenimiento portátil se volvieron accesibles y disponibles para los miembros de la misma cuando estos promediaban edades entre 15 y 20 años, a diferencia de la Generación Z en donde prácticamente ellos adquirieron uso de estas tecnologías desde muy temprana edad, de allí proviene la expresión nativos digitales.
Es imposible no mencionar el auge del internet, o como olvidar que pasamos de jugar Atari, a Play Station para llegar al Nintendo Wii. Y como no mencionar la aparición de los Reality Shows en la TV. Se cree que esta generación es abierta a temas polémicos y a familias no tradicionales.
También se conocieron las "Boy Bands" que marcaron una gran época en esta generación, como olvidar los Backstreet Boys o las Spice girls.
La generación “Y” se mueve por diversos estilos musicales, que son: el punk rock, el pop punk, el heavy metal y por supuesto el rap y el pop, los cuales tuvieron un apogeo impresionante en este período, basta con mencionar a los Soda y ya saben a lo que me refiero .
Algunos individuos de esta generación se han inclinado también por ser parte de las Tribus Urbanas como el Punk, Emo, Indie y el Gótico junto con sus variantes aunque con un estilo más mesurado que su generación sucesora a la par de un pensamiento independiente no regido por aquellos cánones establecidos así como la cultura y conocimiento que pueden poseer y expresar libremente. Así como una conciencia social marcada por algunos hechos políticos mundiales o locales según el país donde vivan, en general los integrantes de esta generación promedian edades que abarcan los 18 y 28 años.
Esta generación ha marcado la unión mundial en la economía, así como fue activista de movimientos no gubernamentales iniciadores del gran cambio social. Parte de este gran cambio implica el fin de la era de los golpes de estado y la caída de determinados poderes.
§ "Generación Why" (Generación Por Qué) por la analogía fonética y tratando también de expresar un carácter crítico común a la mayoría de la generación
§ "Millenials" por vivir su desarrollo más intenso junto con la llegada del tercer milenio
O también
§ "Internet Generation
§ "Google Generation”
No hay comentarios:
Publicar un comentario